
La convivencia implica vivir junto a otros, y en los colegios, estudiantes, docentes y asistentes de la educación comparten diariamente con personas de distintas edades, intereses, ideas, hábitos y costumbres. Esta diversidad enriquece y afecta directamente la convivencia escolar en cada establecimiento educativo.
¿Quiénes somos ?

CONVIVEDUCA nace con el propósito de colaborar en el proceso de aprender a convivir mejor con los demás, fomentando el crecimiento personal, el respeto y la tolerancia a través de un plan de trabajo emocional, conductual, práctico y curricular. Entendemos que las dificultades humanas no se resuelven únicamente mediante la educación emocional, pero también sabemos que, sin ella, la vida en común no es posible.
Nuestro compromiso en CONVIVEDUCA es ayudar a que cada persona saque lo mejor de sí misma, contribuyendo así a la formación de ciudadanos capaces de crear y mantener vínculos sociales positivos.
Sobre estos pilares, CONVIVEDUCA busca entregar herramientas prácticas a docentes y asistentes de la educación, facilitando la interacción y comunicación entre estudiantes, y promoviendo una sana convivencia escolar en cada establecimiento educativo del país.
¿Qué Ofrecemos?
1. Capacitaciones para Profesores y Asistentes de la Educación.
Desarrollo Profesional en Convivencia Escolar
La formación continua de profesores y asistentes de la educación es fundamental para fomentar un ambiente escolar positivo y estimulante. Las capacitaciones en temas de convivencia escolar buscan proporcionar herramientas y estrategias efectivas para manejar la diversidad y promover la inclusión en el aula.
Las capacitaciones se diseñan para ser prácticas e interactivas, garantizando que los participantes puedan aplicar lo aprendido en su práctica diaria. Este enfoque mejora no solo el clima escolar, sino también el rendimiento académico de los estudiantes.
2. Fichas de trabajo semanales
Las fichas de trabajo semanales son herramientas efectivas que permiten abordar diversas temáticas con los estudiantes, alineándose con los objetivos de aprendizaje establecidos en la asignatura de orientación de cada curso. Estas fichas son diseñadas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y las propuestas temáticas que los colegios deseen implementar.
Junto con las fichas de trabajo, se proporciona una planificación detallada y el desarrollo de las actividades a los docentes. Esto asegura una coherencia en el proceso educativo y permite que los docentes estén bien preparados para guiar a los estudiantes a través de las actividades, facilitando así un aprendizaje más significativo y contextualizado.

3. Monitoreo, Acompañamiento y evaluación constante.
El acompañamiento, monitoreo y evaluación son componentes fundamentales para el éxito de cualquier programa educativo. Estos procesos no solo garantizan la correcta implementación de las iniciativas, sino que también permiten realizar ajustes necesarios en tiempo real, aumentando así las probabilidades de alcanzar los objetivos establecidos.
Beneficios en los Colegios
- Mejora de la Calidad Educativa: Un seguimiento constante permite identificar áreas de mejora en la convivencia escolar, lo que contribuye a elevar la calidad educativa.
- Desarrollo Profesional: Facilita el crecimiento profesional del personal docente mediante retroalimentación y formación continua en áreas socioemocionales.
- Participación Estudiantil: Los estudiantes se ven más motivados al observar que su progreso es monitoreado, lo que impulsa su participación activa en el proceso educativo.
Nuestro sello es acompañar, monitorear y evaluar cada proceso con la finalidad de que cada implementación de este programa contribuya en la formación de personas sanas, amables y aporten a un un mundo mejor.

Conviveduca / Servicios Educativos
Los Militares 5620 Of. 905 PISO 9 Las Condes / Correo conviveduca@gmail.com / Teléfono +569 99250820